Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

ANADI apuesta por “continuar y reforzar” los programas de prevención y atención de los niños con diabetes

por comunicacion / viernes, 06 noviembre 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

Una carpa informativa con animación, la iluminación del Parlamento o charlas informativas, algunas actividades del DIA MUNDIAL DE LA DIABETES, que se celebra el próximo sábado 14 de noviembre

Una carpa informativa en la Plaza del Castillo con música, animación y mediciones glucosa, la iluminación de azul de Ayuntamiento y Parlamento o charlas informativas son algunas de las actividades que la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) ha organizado durante esta semana con motivo del DIA MUNDIAL DE LA DIABETES, que se celebra el 14 de noviembre. Además, este año la asociación se une al movimiento TRANSDIABETES, iniciativa popular surgida en las redes sociales, con un paseo por el recorrido del encierro el próximo domingo a las 12.30 horas que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad.

Juantxo Remon, presidente de ANADI, y Humberto Pérez de Leiva han presentado el programa de actividades en una rueda de prensa en la que han incidido en la necesidad de “continuar y reforzar los programas de prevención e información” para niños con diabetes, ya que en los últimos años percibe “un incremento continuado de los casos de diabetes infantil”, la tercera enfermedad crónica más común en la infancia con unos 30.000 niños afectados en España.

En Navarra se calcula que unas 50.000 personas padecen diabetes , aunque censadas solo hay unas 30.000 personas, la mayoría del Tipo 2 es decir, una diabetes ligada a un estilo de vida poco saludable y por tanto evitable en un 70% de los casos. La diabetes de Tipo 1, es una enfermedad autoinmune que se puede presentar desde la infancia hasta la edad adulta y necesita tratamiento de insulina registrándose en torno a 180 niños y niñas menores de 15 años y sumando cada años entre 20 o 30 nuevos casos de diabetes infantil.

En este sentido, la asociación considera imprescindible una labor de “sensibilización y normalización” en todo el entorno de la persona afectada, y en especial, del menor con diabetes, “para que, desde la familia hasta la escuela, conozcan las pautas de actuación frente a la enfermedad y apoyen su aprendizaje y autocuidado”. “El niño es quien realiza el control de su diabetes, como las inyecciones de insulina o la alimentación, pero depende en última medida de un adulto hasta que alcanza la destreza física y mental para poder llevar el control de la enfermedad de forma autónoma”, explica Remón.

En este sentido, ANADI está realizando con el Departamento de Educación y el Departamento de Salud un protocolo de actuación coordinado con el Departamento de Salud que tienecon el objetivo de “analizar las necesidades de las personas los menores con diabetes en los centros educativos y mejorar su atención fomentando una adecuada inclusión educativa”, destacando la “predisposición” encontrada por su parte “Nos parece fundamental es la información y la formación del profesorado para conocer las necesidades y pautas de un niño con diabetes y evitar que se sienta discriminado al no poder quedarse en el comedor, no poder asistir a la escuela o cualquier otra situación”, explica Remón, quien destaca “la buena voluntad” que han encontrado por parte de los profesores que se han acercan a la asociación para informarse sobre la materia.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

«Juntos somos más fuertes que la esclerosis»
Éxito del Incorpora
banner-congreso
I encuentro ‘Avanza por el empleo’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando