
La Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) quiere implementar un nuevo programa para impulsar la formación y el autocuidado de las personas afectadas desde los centros de salud y de Tercera Edad, para lo que desea iniciar conversaciones con el Departamento de Salud
Bajo el eslogan «Intensifica la prevención, vence a la diabetes«, la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) se suma a la iniciativa de la OMS de dedicar a esta enfermedad la celebración del Día Mundial de la Salud ( 7 de abril) e insta a la población a “derrotar la diabetes” a través de la prevención y del autocuidado de las personas afectadas. En este sentido, la asociación ha presentado ‘Cuidándonos’, un nuevo programa para impulsar el autocontrol de las personas con diabetes desde los centros de salud y de tercera edad a través de la puesta en marcha de talleres de formación para las personas afectadas y de la colaboración con los profesionales sanitarios. La presentación ha contado con la presencia de Juantxo Remón, presidente de ANADI, de María José Galán, del Instituto de Salud Pública y Javier Díez Espino, Gerente de Atención Primaria.
Se estima que en la Comunidad foral hay 50.000 personas con diabetes, aunque diagnosticadas sólo suman unas 30.000. De estas, 2.000 tienen diabetes tipo 1, de origen genético, y el resto diabetes tipo 2, ligada generalmente a los malos hábitos de vida y más presente en edades avanzadas. Una diabetes que, añaden desde ANADI, se puede prevenir en un elevado porcentaje de casos con tan sólo incorporar una serie de hábitos como el control del peso, la práctica de ejercicio físico o una alimentación equilibrada.
Sin embargo, explica el presidente de la asociación, Juantxo Remón, “hemos comprobado que las personas con diabetes de tipo 2 no conocen suficientemente su enfermedad. Esta falta de información les lleva a mantener unos hábitos de vida poco adecuados y un mayor descontrol en su cuidado, apareciendo complicaciones propias da la diabetes como retinopatía, nefropatía, neuropatía y cardiopatía”
Centros de salud y de tercera edad
Por ello, ANADI desea llevar la educación en diabetes a los puntos donde mayor contacto tienen con estas personas, como son los centros de Salud de Atención Primaria y los centros de tercera edad, a través de talleres de formación dirigidos a concienciarles en la necesidad de afrontar su enfermedad y cambiar los hábitos de vida. Para ello, la asociación va desea establecer una colaboración con los centros de tercera edad y los profesionales de los Centros de Salud de Atención Primaria, responsables de comunicar el diagnóstico y ofrecer la primera información.
“Un pilar básico del tratamiento de la enfermedad es la educación continuada en diabetes con el fin de que la persona aprenda los conocimientos necesarios para ser el principal responsable de su autocuidado, minimizando así los riesgos de complicaciones. El fin que persigue el proyecto es generar un mensaje claro y único de los profesionales públicos y privados que trabajan con este colectivo para lograr entre todos mejorar la prevención y la calidad de vida de las personas afectadas”, explica Remón.
En este sentido, Javier Díaz, gerente de Atención Primaria ha destacado que “en los centros de Atención Primaria ya se hacen actividades de formación pero esto no implica que sea muy positivo que las asociaciones de pacientes puedan aportar información a partir del conocimiento cercano de la enfermedad”.