Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

ANADI presenta ‘Cuidándonos’, para impulsar el autocuidado de las personas con diabetes

por comunicacion / jueves, 07 abril 2016 / Publicado en Actualidad
niño con diabetes

 La Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) quiere implementar un nuevo programa para impulsar la formación y el autocuidado de las personas afectadas desde los centros de salud y de Tercera Edad, para lo que desea iniciar conversaciones con el Departamento de Salud

Bajo el eslogan «Intensifica la prevención, vence a la diabetes«, la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) se suma a la iniciativa de la OMS de dedicar a esta enfermedad la celebración del Día Mundial de la Salud ( 7 de abril) e insta a la población a “derrotar la diabetes” a través de la prevención y del autocuidado de las personas afectadas. En este sentido, la asociación ha presentado ‘Cuidándonos’, un nuevo programa para impulsar el autocontrol de las personas con diabetes desde los centros de salud y de tercera edad a través de la puesta en marcha de talleres de formación para las personas afectadas y de la colaboración con los profesionales sanitarios. La presentación ha contado con la presencia de Juantxo Remón, presidente de ANADI, de María José Galán, del Instituto de Salud Pública y Javier Díez Espino, Gerente de Atención Primaria.

Se estima que en la Comunidad foral hay 50.000 personas con diabetes, aunque diagnosticadas sólo suman unas 30.000. De estas, 2.000 tienen diabetes tipo 1, de origen genético, y el resto diabetes tipo 2, ligada generalmente a los malos hábitos de vida y más presente en edades avanzadas. Una diabetes que, añaden desde ANADI, se puede prevenir en un elevado porcentaje de casos con tan sólo incorporar una serie de hábitos como el control del peso, la práctica de ejercicio físico o una alimentación equilibrada.

Sin embargo, explica el presidente de la asociación, Juantxo Remón, “hemos comprobado que las personas con diabetes de tipo 2 no conocen suficientemente su enfermedad. Esta falta de información les lleva a mantener unos hábitos de vida poco adecuados y un mayor descontrol en su cuidado, apareciendo complicaciones propias da la diabetes como retinopatía, nefropatía, neuropatía y cardiopatía”

Centros de salud y de tercera edad 

Por ello, ANADI desea llevar la educación en diabetes a los puntos donde mayor contacto tienen con estas personas, como son los centros de Salud de Atención Primaria y los centros de tercera edad, a través de talleres de formación dirigidos a concienciarles en la necesidad de afrontar su enfermedad y cambiar los hábitos de vida. Para ello, la asociación va desea establecer una colaboración con  los centros de tercera edad y los profesionales de los Centros de Salud de Atención Primaria, responsables de comunicar el diagnóstico y ofrecer la primera información.

“Un pilar básico del tratamiento de la enfermedad es la educación continuada en diabetes con el fin de que la persona aprenda los conocimientos necesarios para ser el principal responsable de su autocuidado, minimizando así los riesgos de complicaciones. El fin que persigue el proyecto es generar un mensaje claro y único de los profesionales públicos y privados que trabajan con este colectivo para lograr entre todos mejorar la prevención y la calidad de vida de las personas afectadas”, explica Remón.

En este sentido, Javier Díaz, gerente de Atención Primaria ha destacado que “en los centros de Atención Primaria ya se hacen actividades de formación pero esto no implica que sea muy positivo que las asociaciones de pacientes puedan aportar información a partir del conocimiento cercano de la enfermedad”.

  • Tweet
Etiquetado bajo: anadi, azúcar, cuidandonos, diabetes

About comunicacion

What you can read next

presentacion guia en parlamento
Nueva guía de Lenguaje Inclusivo de Cocemfe Navarra y Parlamento
Familiares de enfermos de Alzheimer necesitan “con urgencia” nuevos voluntarios
recorte de prensa
Artículo de opinión: Retiradas 131 tarjetas de aparcamiento reservado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando