
La asociación ribera es pionera en formar en turismo inclusivo a personas con discapacidad
Esta iniciativa está apoyada por Fundación Caja Navarra, así como «Educando-T» un proyecto de sensibilización en centros educativos de la Merindad de Tudela
Fomenta un turismo inclusivo y el emprendimiento de las personas con discapacidad
Personas con discapacidad que ejercen de guías de viaje para otras presonas con discapacidad o emprenden un negocio relacionado con el turismo. Es el objetivo final de un curso que va a poner en marcha AMIMET (Asociación de Personas con Discapacidad Física de la Ribera) con el apoyo económico de Fundación Caja Navarra y que no sólo quiere ofrecer una herramienta a los partipantes para incorporarse al mercado laboral sino que también busca «apostar por el turismo accesible desde dentro»
“Se trata de una forma novedosa de fomentar el turismo accesible. No a través de la eliminación de barreras, sino a través de la formación y el emprendimiento como llave para abrir nuevos caminos laborales a las personas con discapacidad y generar nuevos empleos como guía turístico especializado en este colectivo o la realización de paquetes turísticos accesibles”, explica Margarita Sánchez, directora general de Amimet. La entidad contempla dos líneas de creación de puestos de trabajo: una a través del Centro Especial de Empleo, creando un servicio de guías turísticos, y otra ayudando a los participantes en el curso a establecer su propio negocio.
«FAELTI» Proyecto de formación en turismo inclusivo para personas tituladas con discapacidad, se pone en marcha por segundo año debido al éxito que registró el curso en 2014, cuando concluyó con la imagen de los participantes ejerciendo de guías turísticos por las calles de Tudela a varios grupos llegados del País Vasco.
El curso ofrece formacion a los alumnos en aspectos como el trato con los clientes, las necesidades de los grupos de turistas, los itinerairos de rutas o los proyectos de emprendimiento. “Se trata de una formación amplia y variada con el objetivo de que se conviertan en guías de turistas con o sin discapacidad y desarrollo de paquetes turísticos accesibles”, explica Sánchez, quien destaca el “potencial turístico” del colectivo de la discapacidad, formado por unas 42.000 personas sólo en la Comunidad foral. “Una persona con discapacidad tiene el mismo derecho que el resto a disfrutar de unas vacaciones, acceder a un restaurante o visitar un monumento. Además, todos tendremos algún día problemas de movilidad y optaremos por actividades que nos permitan su disfrute”.
EN DETALLE
- A quien va dirigido? Personas con discapacidad física en grado igual o mayor al 33%, menores de 30 años de edad, que cuenten con una formación mínima de bachillerato, grado superior, diplomatura, licenciatura o grado. Deberán estar en situación de desempleo y en posesión del carné de conducir B.
- ¿Qué queremos conseguir?
- Favorecer el acceso al mercado laboral de las personas beneficiarias y mejorar su calidad de vida.
- Fomentar el emprendimiento para la creación de empleo en la línea del turismo inclusivo
- Promover el turismo inclusivo en la Merindad de Tudela.