
AFAN ofrece a cuidadores/as herramientas para estimular a personas con alzheimer en sus domicilios
Siete días a la semana, 24 horas al día. Es la jornada de atención o cuidado que necesita una persona afectada de Alzheimer, labor que en el 94% de los casos recae en los familiares. Ofrecerles consejos y herramientas para ocupar a las personas afectadas en casa y al mismo tiempo “hacerles la vida un poquito más fácil” es el objetivo de un taller itinerante que AFAN (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Navarra) lleva desde hoy a ocho localidades navarras.
Navarra registra más de 8000 personas afectadas de Alzheimer, una demencia que se manifiesta principalmente en un déficit de memoria y que se puede acompañar de dificultades en la atención, la comprensión o la conducta. Una situación que lleva al familiar a jornadas maratonianas de cuidado en el domicilio, “enfrentándose a situaciones nuevas cada día, en la mayor parte de los casos sin formación específica para hacerlo”
En este sentido, el taller ‘¿Y ahora qué hago? Herramientas y actividades para ocupar a personas con demencia en el domicilio’ ofrecerá a los cuidadores herramientas y consejos para entretener y estimular a la persona afectada, adaptándose a “los recursos que tiene a mano en casa y a las peculiaridades de cada caso”.
“Se trata de buscar actividades o ejercicios en el día a día que además de ocuparles contribuyan a que el deterioro no sea tan rápido. En el taller ofreceremos un abanico de actividades dirigidas a mantener sus capacidades mentales, evitar la desconexión con el entorno, fortalecer las relaciones sociales o mejorar su autonomía…algo que no sólo mejora la calidad de vida de la persona afectada sino también la del familiar, ya que se evitan posibles situaciones de estrés…”, explica Javier Gonzalez Sesma, terapeuta ocupacional de Solera Asistencial y que imparte este taller junto a Blanca Martínez Martínez, terapeuta ocupacional de Osasunbidea, Servicio Navarro de Salud
González explica que las posibilidades son variadas y en muchos casos desconocidas por parte de la persona cuidadora, desde actividades “de papel y boli” hasta escuchar música “para despertar emociones”, pasando por actividades tan cotidianas como hacer la compra. “Hacer la lista de la compra o ir al supermercado en compañía del afectado puede ser una actividad estimuladora que trabaje el lenguaje, la memoria o la comunicación”.
- Día 4 de Junio, lunes
ALSASUA: 17.30 a 19h en la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui
PERALTA: 16.30 a 17:30 en el Centro de Salud - Día 5 de Junio, martes
SANTESTEBAN: 17.30 a 19h en las oficinas de la Mancomunidad de Malerreka
TUDELA: 16.30 a 17:30 h. en el Centro Cívico Rúa (c/ Rua, 3) - Día 6 de Junio, miércoles LERIN: 17h30 a 19h en el Centro Cultural Pilar Ureta
- 11 de Junio, lunes, TAFALLA: 17.30 A 19h en el aula de educación para la salud del Centro de Salud
- 12 de junio, martes CORELLA: 16:30h. a 17:30 h. Centro Joven (Parque Mª Teresa s/n)
- 13 de junio, miércoles PAMPLONA: 17,30 a 19 horas en A.F.A.N. C/Pintor Maeztu, 2 bajo