Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

500.000 firmas contra el dolor

por comunicacion / lunes, 19 enero 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
recogida de firmas de afina

La Asociación Navarra de Fibromialgia, AFINA, promueve en Navarra una recogida de firmas para llevar al Congreso una Iniciativa Legislativa Popular que equipare los enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica con el resto de crónicos

Sus dolores les acompañan toda la vida y les impiden, en ocasiones, realizar tareas cotidianas como agarrar una taza de café, levantarse de la cama y mucho menos trabajar. Sin embargo no pueden acceder a una incapacidad laboral o una minusvalía cuando tienen serias dificultades para llevar su vida cotidiana.

Por ello, afectados navarros de Fibromialgia y Fatiga Crónica inician el jueves por la mañana en el Hospital de Navarra (Consultas externas) una recogida de firmas para pedir en el Congreso de los diputados “el fin de su incomprensión” y su equiparación con el resto de enfermos crónicos. Nueve meses y 500.000 firmas les separan de conseguirlo.

Con esta iniciativa, AFINA (Asociación de Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Multiple de Navarra) promueve en la Comunidad foral una Iniciativa Legislativa Popular que, en unión con entidades sociales de otras autonomías y la Asociación Fibromialgia Unión y Fuerza, quiere llevar al congreso una propuesta para “mejorar la protección sanitaria, sociolaboral y económica de los afectados” y que, de esta forma, puedan vivir “con más dignidad”

La Fibromialgia, que provoca un dolor crónico y generalizado, y el Síndrome de Fatiga Crónica, un cansancio físico y mental que no cesa con el reposo, afectan al 3% de la población navarra. “Un día estás bien y el siguiente tienes unos dolores tan intensos que no puedes ni levantarte de la cama, explica Jokin Espinazo, presidente de la asociación. Sin embargo, “lo que más duele es la incomprensión” que a su juicio padece el colectivo a la hora de reclamar sus derechos como enfermos crónicos.

Incomprensión

“Puedes estar con dolor las 24 horas del día, un dolor que sabes que en mayor o menor medida te va a acompañar en todo lo que hagas, mermando tu fuerza física y psicológica. Sin embargo, como la enfermedad no hace mella en tu aspecto físico de forma visible, parece que hay que demostrar ante todas las instancias que tus síntomas son reales”, explica Espinazo, quien detalla algunos de los obstáculos añadidos con los que se enfrenta el colectivo.

“Desde que acudes al médico hasta que te diagnostican y reconocen la enfermedad pueden pasar meses, después pasas de especialista en especialista durante meses hasta recibir un tratamiento que limite un poco los dolores y cuando no puedes hacer una vida laboral y personal normal y pides una incapacidad o una invalidez te la deniegan porque los baremos no incluyen tu sintomatología”.

“Necesitamos sentirnos respaldados por la sociedad para vivir por lo menos con la tranquilidad de estar protegidos”, explica Espinazo, quien reivindica que la Seguridad Social reconozca de una vez por todas estas enfermedades como invalidantes y las incluyan en los baremos de incapacidad, como un primer paso para que todas las personas que sufrimos día a día podamos tener una mejor calidad de vida”, explica Espinazo, quien añade que esta medida evitaría que “se deniegue por sistema todas las peticiones de invalidez o incapacidad”

Otras peticiones

  • Reformas jurídicas para reconocer estas enfermedades tanto a la hora de recibir el certificado de minusvalía, incapacidad o recibir ayudas a la dependencia “en aquellos casos que demuestren una mayor afectación y necesidad de ayuda domiciliaria”. “Todo esto abriría la puerta a que las personas que lo necesitan pudieran acceder a servicios públicos como fisioterapia, rehabilitación, bastones…»
  • En el ámbito sociolaboral, la iniciativa popular demanda que se facilite el trabajo de estas personas “a través de adaptaciones al puesto”, así como que se concedan “las bajas laborales necesarias para permitir su reinserción laboral” y, en caso de que no tenga capacidad para desarrollar una vida laboral, “pueda recibir la declaración de invalidez sin necesidad de acudir a los tribunales de justicia”.
  • Prohibición de las segundas opiniones médicas a distancia sin la presencia de médico y paciente en diagnósticos clínicos
  • Unidades mulidisciplinares en la red sanitaria, fondos públicos para la investigación y estudios epidemiológicos actualizados sobre estas patologías.
  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

Dos chicas se dan la mano
Arranca la campaña #delamano15n por las enfermedades neuromusculares
Acuerdo entre CEN y Obra social La Caixa
‘To be continued…’ regresa a Pamplona
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando