Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Aprender a no olvidar

por comunicacion / jueves, 04 junio 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

taller de memoria afan

Más de 50 personas participan en el taller de estimulación cognitiva y memoria realizado por la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Navarra, AFAN, y patrocinado por La Caixa

Ejercitar el cerebro no sólo retrasa el avance de una demencia, sino que también disminuye el riesgo de sufrirla. Bajo esta premisa, la asociación AFAN ha realizado durante los meses de marzo, abril y mayo el “Taller de estimulación cognitiva y memoria”, que ha reunido a más de 50 presonas  de Aurizt/Burguete, Valle de Erro, Valle de Aezkoa, Orreaga/Roncesvalles y Luzaide/ Valcarlos.

El taller, patrocinado por La Caixa, se gestó para un grupo reducido de personas y recabó tal interés en la comarca que obligó a poner en marcha un total de cinco grupos, lo que “obliga a la entidad a plantearse reproducir la iniciativa en otras comarcas”. “Se planteó como un servicio experimental dentro del Aula de Adultos puesta en marcha por AFAN, la Mancomunidad de Servicios sociales Auñamendi y el Centro de Salud de Aurizt/Burguete. Lo que en un principio iba a ser un taller experimental, ha crecido hasta necesitar poner en marcha dos grupos en Burguete, otros dos en Aezkoa y uno en Valcarlos, con unos resultados muy positivos y un alto grado de satisfacción por parte de los participantes”, explica Idoia Lorea, psicóloga de AFAN quien destaca los beneficios de la actividad en personas mayores.

La enfermedad de Alzheimer es un tipo concreto de demencia que afecta en Navarra a entre 9.000 y 10.000 personas y se manifiesta a través de un conjunto de síntomas, tales como: pérdida de memoria, desorientación, pérdida de lenguaje…“Hay estudios que ratifican que, pese a que cada paciente es único, mantener al paciente estimulado, tanto desde el punto de vista intelectual como físico, puede ralentizar el avance de la enfermedad, estimulando las áreas que todavía están más activas y evitando su desuso. Y también está demostrado que, en edades ancianas, la estimulación cognitiva y de memoria puede disminuir el riesgo de demencia o retrasarla”, explica Lorea.

De esta forma, el taller proporcionaba herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas. “Hemos trabajado diferentes aspectos, entre ellos la comprensión y optimización del funcionamiento del proceso de memoria; la prevención e intervención directa sobre el déficit de memoria y el trabajo de las funciones cognitivas que se relacionan con esta; la reducción de la posible ansiedad que se deriva de la propia percepción de pérdida de memoria y el fomento de las relaciones sociales mediante el trabajo en grupo”, enumera Lorea.

Por último, la asociación agradece a la Presidenta de la Mancomunidad de Auñamendi, Orreaga Urtasun, a la Educadora del Servicio Social de Base, Pili Fagoaga, a la directora del Centro de Salud, Miriam Almirantearena y a la Presidenta del Consejo de Salud, Inmaculada Capilla, sin cuya colaboración no hubiese sido posible este proyecto.

DESCARGATE ALGUNOS EJERCICIOS PARA LA MEMORIA EN ESTE ENLACE

taller de memoria afantaller de memoria afan

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

Educando-T: lecciones de diversidad a través de juegos, cuentos y baile accesible
Personas de Aoiz se echan el cubo helado por la ELA
Campaña del cubo helado: 10 razones del éxito
yo soy, discapacidad en primera persona
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando