ADEMNA pone en marcha la primera fase del Proyecto EVEN (Espacio Virtual para la Neurorehabilitación) que permitirá mejorar la calidad de vida del paciente

Las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple disponen de una nueva herramienta tecnológica, VirtualReah, que mejora su calidad de vida a partir de ejercicios de fisioterapia realizados a través de «entornos virtuales en formato videojuego».
La persona afectada puede realizar ejercicios de fisioterapia tanto en el centro como en su propia casa, gracias a la tecnología de datos en la nube que utiliza, según informa la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra (ADEMNA) con motivo de la puesta en marcha de la primera fase del proyecto EVEN (Espacio Virtual para la Neurorehabilitación). Los resultados de este ejercicio son monitorizados remotamente por su fisioterapeuta para evaluar su evolución. VirtualRehab, según explica, trabaja funciones afectadas en enfermedades neurodegenerativas, trastornos neuromusculares y daño cerebral adquirido.
El sistema permite a través de diferentes juegos motivantes el reentrenamiento de distintas capacidades y diferentes partes del cuerpo muy necesarias para la alimentación, aseo o vestido. En concreto, el sistema ejercita el equilibrio, inhibición del empuje, entrenamiento de los traslados de peso, transferencias, transiciones de sedestación a bipedestación y el trabajo del miembro superior en alcances en el plano de la mesa y con la extremidad superior en suspensión, entre otros
Para ello, VirtualRehab utiliza técnicas de captura de movimiento haciendo uso del dispositivo Kinect (Microsoft®) que evita tener que sensorizar a la persona usuaria y lo convierte en el propio mando de interacción. Con esta tecnología, la persona usuaria trabaja desde un entorno 3D donde se presentan una serie de elementos a diferentes alturas para ser interceptados bien con las manos, bien con los pies o bien levantando alternativamente un pie u otro.
El proyecto EVEN se complementa con otro espacio llamado Laboratorio de estimulación cognitiva, que incorpora una plataforma web con más de 6.000 ejercicios de rehabilitación y estimulación y simuladores de entornos reales y generadores de contenidos, que tiene como objetivo la rehabilitación neuropsicológica y cognitiva de los pacientes con Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas.