
Cien personas con discapacidad han participado en el programa de exclusión social de Cocemfe Navarra y un 56% ha encontrado empleo, «una valoración muy positiva»
Un total de 100 personas han sido atendidas en el programa Discapacidad e inclusión sociolaboral, impulsado en 2010 por COCEMFE Navarra, Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica, con el objetivo de “favorecer su participación en la sociedad como protagonistas de su vida y atender situaciones de vulnerabilidad y exclusión social”
Gracias a este proyecto de inclusión, apoyado este año con 19.956 euros por parte del Departamento de Derechos Sociales, 56 personas han encontrado trabajo, un 56% del total de participantes, “una valoración muy positiva teniendo en cuenta las situaciones personales de cada una de las personas atendidas”. “A los obstáculos que tienen las personas con discapacidad para encontrar empleo o los mayores gastos a los que hacen frente, se añaden factores como una edad avanzada, desempleo de larga duración, familias desestructuradas o carencia de ingresos”, explica Edurne Jáuregui, gerente de COCEMFE Navarra
De esta forma, el perfil atendido es “una persona de entre 40 y 50 años, generalmente mujer, con cargas familiares, desempleo de larga duración y usuaria de servicios sociales. Además, la novedad de este año, ha sido la descentralización de la atención, realizando la intervención en Pamplona, Tudela y Estella. Han participado un total de 17 personas de las cuales el 88% han sido mujeres, lo que demuestra “la mayor vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad” y “la importancia de la perspectiva de género”. El programa no sólo les acompaña en su búsqueda de empleo, “la llave para su inclusión social”, sino que potencia su autoestima y mejora sus capacidades personales a través de talleres individuales y grupales.
COCEMFE Navarra ha hecho balance del programa en un acto celebrado en museo Universidad de Navarra, entidad que colabora por cuarto año consecutivo con el programa ofreciendo a varias personas “un primer contacto con el empleo” a través de servicio TANTAKA Inclusión. En este sentido, seis personas han vivenciado durante tres meses una experiencia laboral en distintas facultades en tareas como administración, limpieza o servicio económico.
Les damos herramientas y estímulos para que no tiren la toalla, realizando además un seguimiento personalizado de cada caso
Edurne Jauregui, gerente
Es una oportunidad única para que tanto los/as profesionales como el alumnado estén sensibilizados sobre las capacidades de las personas con discapacidad
Sofía Collantes, Tantaka